OUM se mueve: Movimiento Consciente para Mejorar la Movilidad y el Estiramiento

Descubre el poder del movimiento consciente como una herramienta para transformar tu cuerpo y tu bienestar. En esta práctica, aprenderás a conectar mente y cuerpo mientras trabajas en tu flexibilidad, equilibrio y movilidad.

A través de técnicas enfocadas en el estiramiento y la respiración, liberarás tensiones acumuladas, mejorarás tu postura y potenciarán tu rango de movimiento. Ideal para quienes buscan sentirse más ágiles, relajados y en armonía consigo mismos.

Empieza hoy a moverte con propósito y encuentra el balance que tu cuerpo merece.
Mejora de la Longevidad Deportiva

Los atletas con movilidad limitada tienden a experimentar desgaste prematuro de las articulaciones y músculos. Trabajar en movilidad extiende la capacidad del cuerpo para prevenir lesiones.


Areas especificas musculares.

Hombros-Caderas

  • Deportes de fuerza (levantamiento de pesas, funcional): Movilidad de caderas, tobillos y dorsales para mejorar la técnica en sentadillas y levantamientos. Movilidad de caderas y hombros para movimientos dinámicos y de rotación.

  • Deportes de resistencia (atletismo, ciclismo): Movilidad en la columna torácica y los flexores de cadera para mantener una postura eficiente. Movilidad de caderas y hombros para movimientos dinámicos y de rotación.


En la siguiente rutina de movilidad te explicamos los siguientes pasos.

Material:
Foam Roller
Tapete para estiramiento

Duración: 15-20 minutos

  1. Vas a colocarte en un lugar cómodo para poder realizar la siguiente rutina.

  2. ⁠Cada ejercicio se trabajará un minuto por posición.

  3. ⁠Colocaras tu pierna adelante dejando la contraria estirada sobre el piso, haciendo una rotación con tu brazo por dentro de la rodilla hasta extender por completo el mismo brazo.

  4. Descargamos el cuerpo inferior con 1 minuto de masaje con el rodillo desde los cuadriceps, gluteo y espalda.

  5. Continuando con rotaciones sobre una rodilla en el piso, con los brazos estirados haremos una rotación de 180 grados abriendo pecho y regresando a la posición inicial.

  6. Este último ejercicio lo realizarás de rodillas jalando el codo hacia un costado para aliviar la zona dorsal.


¡De la movilidad nace la fuerza!

Anterior
Anterior

OUM se relaja: Ritual nocturno de amor propio con ISUN

Siguiente
Siguiente

OUM se relaja: Rutina de belleza invernal con ISUN